miércoles, 4 de noviembre de 2020

DUBBIO RAGAZZO

 Carletto, inseguro del amor de Marietta, su primera novia, intentó descubrir si ella lo amaba a través del deshoje de una Margarita. "Me quiere no me quiere, me quiere no me quiere"; así estuvo repitiendo, hasta acabar con un último "no me quiere". Intentó una vez más con otra Margarita, porque de pronto, pensó, puede que aquella flor estuviera mintiendo. Y, efectivamente, comprobó que aquella Margarita sí mentía porque esta vez terminó con un "me quiere". Pero, aún confundido, se volvió a preguntar, ¿y si ambas mienten? Ésto lo afligió porque significaba que continuaría en la incertidumbre. Y en esa confusión se mantuvo toda la tarde, intentando con otras variedades de flores, y para el final del día el jardín de su madre parecía haber recibido el ataque despiadado de un ejército de hormigas hambrientas. Acortando la historia; esa misma noche el inseguro Carletto rompió con Marietta, arguyendo que era emocionalmente inestable. 

Licencia Creative Commons
DUBBIO RAGAZZO por FRANCISCO A. BALDARENA se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional.
Basada en una obra en https://creativecommons.org/choose/?lang=es#metadata.

 

NUBLADO



Hoy por la tarde, el circo que llegó al pueblo a principio de semana, anunció para la función de esta noche la extraordinaria atracción del hombre lobo. La gente se inquietó porque esta noche habrá luna llena, pero al dueño del circo le dio lo mismo. 
   
   No hay ningún peligro, dijo, hoy está nublado. 

Licencia Creative Commons
NUBLADO por FRANCISCO A. BALDARENA se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional.
Basada en una obra en https://creativecommons.org/choose/?lang=es#metadata.

martes, 3 de noviembre de 2020

SUPLICIO

 La muerte la acechaba. Presentía como si un ser hambriento la comiera por dentro; quería tener el coraje de quitarse la vida, pero no lo tenía. La única salida era el gato de la casa, que siempre veía sentado en el jardín con los ojos cerrados, y que nunca se había molestado en atraparla, quizás por su fama de astuta e inteligente. Pero tan simple le resultaría acabar con su suplicio, apenas un zarpazo y dos mordidas; una muerte rápida como lo es el relámpago, si aquel gato en el jardín no practicara el zen budismo. 

                                                                               

 Licencia Creative Commons
SUPLICIO por Francisco A. Baldarena se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional.
Basada en una obra en https://creativecommons.org/choose/?lang=es#metadata.

EQUIVOCADO

 Iba por Florida, mirando vidrieras, cuando lo vio por casualidad entre aquel mundo de gente. De espalda, pero inconfundible; además la chica que lo acompañaba tomada de su brazo corroboraba su sospecha. Atropellando transeúntes fue dándole alcance metro tras metro. Ya estaba muy cerca y podía ver con nitidez que se sostenía en un bastón. "¡Claro que es él!", se dijo y apuró el paso. Hasta que, casi llegando a la av. Córdoba, por fin pudo llegar a su lado. 

   ¡Borges! ¡Maestro!, lo llamó, con voz parecida aun grito. 

   El señor se detuvo, giró lentamente y con una sonrisa le respondió: 

   Siento decepcionarlo, amigo, pero se ha equivocado, Borges hay uno solo. 

                                                                      

Licencia Creative Commons
EQUIVOCADO por Francisco A. Baldarena se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional.
Basada en una obra en https://creativecommons.org/choose/?lang=es#metadata.

HOMENAJE

 En toda la historia de la humanidad hubieron hombres buenos y hombres malos y a cada uno de ellos otros hombres los eternizaron con estatuas y bustos, pero las palomas, !quién diría!, que no distinguen buenos de malos, les rinden homenaje a ambos por igual. 

                                                       

                                                                       

LA REBELIÓN

 La rebelión tomó a todos de sorpresa. Los peones de ambos bandos se aliaron y gritando "muerte al rey, muerte al rey" montaron sobre los caballos y embistieron contra los alfiles que, sin tiempo para ninguna reacción defensiva, rodaron fuera del tablero, cayendo al abismo más allá del borde de la mesa.  Después los rebeldes arremetieron contra las torres, que fueron fácilmente derrumbadas y tuvieron la misma suerte que los alfiles en el abismo incierto. 

   "Ahora vayamos por el tirano", gritó el cabecilla rebelde y llegando junto al rey los insurrectos lo rodearon con sus briosos corceles. El rey suplicó por su vida, pero la horda enfurecida no tuvo piedad y el rey fue despedazado bajo los cascos de los caballos. Cuando hubieron terminado con el monarca se giraron hacia la reina, que esperaba su fin acurrucada en un rincón del tablero. Los peones desmontar y corrieron hacia ella gritando como enloquecidos: "es hora de la diversión, es hora de la diversión", entonces la reina supo que si se mostraba dócil y solícita su vida sería salva. 

                                                                            

Licencia Creative Commons

LA REBELIÓN por Francisco A. Baldarena se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional.
Basada en una obra en https://creativecommons.org/choose/?lang=es#metadata.

ABURRIMIENTO

 Estaba aburrido, como todos. La inundación del mes pasado había sido la última gran emoción en el pueblo, entonces, ¿sobre qué hablar que ya no se hubiera hablado hasta el cansancio? 

   "Tengo que hacer algo por todos", se dijo, aunque sabía que nadie se lo agradecería nunca. ¿Y su premio? Su premio sería el íntimo regocijo de saberse el hacedor de lo que se hablaría por mucho tiempo. Afuera, todos dormían y la helada teñía el mundo de escarcha plateada. 

   "Ya está en la hora", pensó mientras encendía la antorcha; después salió a recorrer el pueblo, casa por casa. 

                                                                            

Licencia Creative Commons

ABURRIMIENTO por Francisco A. Baldarena se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional.
Basada en una obra en https://creativecommons.org/choose/?lang=es#metadata.

EL SUICIDA Y EL LOCO

    Rapallo, Genova -  Febrero de 1883  Parado al borde del acantilado, Amedeo flexionó las piernas y cuando estaba a punto de dar el gran s...